Exploramos y trabajamos en ámbitos de arquitectura y diseño a distintas escalas mediante estrategias sensibles a la memoria de los lugares y con el medio ambiente. Buscamos dar respuestas a los cambios sociales y culturales de las ciudades y los territorios contemporáneos a través de intervenciones que tienen como principal objetivo mejorar la vida de las personas.

NUA arquitectures nace el 2013 en Tarragona y ha diversificado su actividad en diferentes campos y tipologías, enfocando los proyectos desde la óptica urbana hasta el diseño del detalle de manera simultánea. El trabajo y obra realizados durante los últimos años lo han reconocido como uno de los estudios jóvenes emergentes de España en el marco de las últimas tres ediciones del programa Arquia/próxima (2014, 2016 y 2018), incluyendo una mención de honor en la última edición.

 

En 2016 fue uno de los 7 estudios seleccionados para representar Cataluña en la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y recientemente los proyectos del estudio han sido reconocidos en el Premio Europeo de Arquitectura Contemporánea – premios Mies van der Rohe (2019), en los Premios FAD (2018), en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (2018, 2021), y en la Bienal Alejandro de la Sota (2013, 2015, 2017, 2019, 2021), incluyendo el premio extraordinario de los últimos 20 años de su edición en la categoría de rehabilitación (1997-2017).

 

El trabajo de NUA ha sido publicado en diferentes medios nacionales e internacionales, y el estudio ha sido invitado a dar conferencias en varias universidades e instituciones como el Museo del Diseño y el Centro de Artes Santa Mònica de Barcelona, el COAMadrid, la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), el Congreso Internacional Archmarathon de Milán, o lo College of Architecture de la Texas A&M University, entre otros.

 

El estudio ha formado parte del equipo docente de la Escuela de Arte y Diseño de Reus (EADR), de la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (ELISAVA) y, actualmente, forma parte del equipo docente de la Escuela de Arquitectura de Reus (EAR-URV). También ha participado como jurado externo en varias sesiones críticas en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), en la Escuela de Arquitectura de la Salle (URL), y en el College ofArchitecture de la Texas A&M University.

Premios

2021

Primer premio. Cafè Roquet premio ex-Aequo en la categoría de proyectos de interior de la XII Biennal Alejandro de la Sota, Muestra de Arquitectura de Tarragona 2019-2021. Jurado: Lucía Cano, Jorge Vidal, Oscar Miguel Ares, Ana Pascual.

Finalista. Mediona 13 finalista en la categoría de restauración, rehabilitación y renovación de la XII Biennal Alejandro de la Sota, Muestra de Arquitectura de Tarragona 2019-2021. Jurado: Lucía Cano, Jorge Vidal, Oscar Miguel Ares, Ana Pascual.

Seleccionado. Casa Maria José seleccionada en la categoría de proyectos de uso privado de la XII Biennal Alejandro de la Sota, Muestra de Arquitectura de Tarragona 2019-2021. Jurado: Lucía Cano, Jorge Vidal, Oscar Miguel Ares, Ana Pascual.

Segundo premio. L’envelat’ propuesta finalista en el concurso de humanitzación de la Plaça Corsini de Tarragona.

Seleccionat a la XV BEAU. El proyecto del Cafè Roquet ha sido seleccionado para la XV Biennal Española de Arquitectura y Urbanismo.

Nominado. Cafè Roquet nominado como edificio del año en la plataforma Archdaily.

 

2020

Seleccionado. Concurso de vivienda colectiva en Mallorca. Nuestra propuesta para las 36 viviendas públicas ‘La Teixidora’ fue uno de los 22 proyectos seleccionados entre 170 propuestas.

Segundo premio. Ex-Aequo para la dirección de la revista AT: ‘Arquitectures de Tarragona’. Con Elisenda Rosàs y Gerard Joan.

Catalogado. El projecte del Cafè Roquet catalogado com uno de los 128 projectes catalogados entre las 992 obras presentadas del VII Programa Arquia/próxima de la Fundació Arquia, ‘Punto de inflexión: posiciones radicales para un mundo en cambio’.

 

2019

Nominado Mies van der Rohe. El proyecto de Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar nominado al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2019.

Primer premio XI Bienal Alejandro de la Sota. Premio Ex-Aequo en la categoría de restauración, rehabilitación y reforma de la XI edición de los premios de la Biennal Alejandro de la Sota, Muestra de arquitectura de tarragona,  por el proyecto del nuevo espacio cultural en el Teatro de Torredembarra, Tarragona. Jurado: Lluís Clotet, Blanca Lleó, Carles Enrich y Teresa Couceiro. 

 

2018

Primer premio Concurso. Reforma y ampliación de la piscina municipal de Torredembarra. Equipo formado conjuntamente con NAM Arquitectura. Ayuntamiento de Torredembarra.

Mención especial VI Arquia próxima. La Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar recibe el 2.º premio entre las 1.183 obras presentadas del VI Programa Arquia/próxima de la Fundación Arquia, “Prácticas Relevantes”. 

Finalista VI Arquia próxima. El proyecto de restauración de las fachadas de la iglesia de la Trinidad seleccionado como uno de los 24 proyectos finalistas de las 1.183 obras presentadas del VI Programa Arquia/próxima de la Fundación Arquia, ‘Prácticas Relevantes’.

Seleccionado VI Arquia próxima. El proyecto de reforma del Estudio NUA seleccionado como uno de los 113 proyectos catalogados de las 1.183 obras presentadas del VI Programa Arquia/próxima de la Fundación Arquia, ‘Prácticas Relevantes’.

Finalista XIV BEAU. La Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar es uno de los 50 proyectos finalistas de los 316 presentados a la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU ‘Más habitar, más humanizar’. Jurado: Antonio Aguilar Mediavilla, Matxalen Acasuso Atutxa, Fernando Díaz-Pines Mateo, Eduardo Fernández Abascal, José Morales, Sara de Giles, Francisco Mangado, Arturo Franco, Guadalupe Piñeira, Carlos Pereda, Inma Jansana, Alberto Rodríguez Librero, Roger Riewe, Nader Tehrani.

Seleccionado 60ªFAD. La Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar es uno de los 22 proyectos seleccionados en la categoría de arquitectura de los 392 presentados a la 60ª Edición de los Premios FAD. Jurado: Anna Bach, Ricardo Carvalho, Pau Solà Morales i Serra, Carmen Moreno Álvarez, Cristina Domínguez Lucas, Susana Pavón García.

Seleccionado Cataluña Construcción. La Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar es de los proyectos seleccionados en la categoría de Rehabilitación Funcional a la 15.ª Edición de los Premios Cataluña Construcción CAATEEB. Jurado: Josep Maria Forteza, Eduard Gascón, Valentí Julià, Maria Lluïsa Sánchez, Josep Camps, Natàlia Crespo, Jordi Gosalves

Primer Premio 20 años Bienal Alejandro de la Sota. Premio extraordinario 20 años de los premios Alejandro de la Sota, Muestra de Arquitectura de Tarragona, en la categoría de restauración por el proyecto de restauración de las fachadas de la iglesia de la Trinidad, Tarragona, en el marco de la edición especial de los 20 años de Muestras de Arquitectura de tarragona (1997-2017). Jurado: Jordi Garcés Bruses, Ángela García de Tabicas Falla, Josep Llinàs Carmona y Ricardo Vieira de Melo.

 

2017

Primera Mención ASCER. Primera mención en la categoría de Arquitectura de los premios de Cerámica Arquitectura e Interiorismo ASCER por el proyecto de Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar. Jurado: Iñaki Ábalos, Ángela García, Ricardo Bak, Víctor Navarro, Moisés Puente, Martín Azúa, Ramon Monfort.

Primer premio XVI Calidad Ebrenca. La Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar primer premio en la XVI edición de los Premios de calidad Ebrense.

Primer premio X Bienal Alejandro de la Sota. Premio Ex-Aequo en la categoría de restauración, rehabilitación y reforma de la X edición de los premios de la Bienal Alejandro de la Sota, Muestra de arquitectura de Tarragona, por el proyecto de restauración de las fachadas de la iglesia de la Trinidad, Tarragona. Jurado: Joaõ Mendes Ribeiro, Eugeni Bach y Clara de Solà Morales.

Finalista X Bienal Alejandro de la Sota. Finalista en la categoría de obras de intervención en espacios interiores, diseño y montajes efímeros de la X edición de los premios de la Bienal Alejandro de la Sota, Muestra de Arquitectura de tarragona, por los proyectos Estudio NUA y Transformables, Tarragona. Jurado: Joaõ Mendes Ribeiro, Eugeni Bach y Clara de Solà Morales.

Accésit Concurso. Concurso para la redacción del proyecto de adecuación de una vivienda piloto de la Fundación Enfermos Mentales de Cataluña (FMMC). 

 

2016

Primer premio Empren. NUA arquitectures proyecto ganador en la categoría de eficiencia energética y sostenibilidad de los Premios Empren de la Diputación de Tarragona.

Finalista V Arquia próxima. El Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos de Camp Clar seleccionado como uno de los 24 proyectos finalistas de las 1.653 obras presentadas del V Programa Arquia/próxima de la Fundación Arquia, ‘Futuro imperfecto’.

Primer premio Concurso. Concurso para  la redacción del Plan director del Espacio del Circo romano de Tarragona. Equipo formado conjuntamente con Estanislau Roca y NAM Arquitectura. Ayuntamiento de Tarragona.

Seleccionada como obra del año ArchDaily. SDA Nominado en la Categoría de Arquitectura Industrial como obra del año por Plataforma Arquitectura/ArchDaily.

Bienal de Arquitectura de Venecia. El Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos de Camp Clar seleccionado como uno de los 7 edificios elegidos para representar Cataluña en el pabellón catalán de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Comisarios: Jaume Prat, Jelena Prokopljevic y Isaki Lacuesta.

 

2015

Primer premio Concurso. Concurso para transformar el vestíbulo del Teatro de Torredembarra en un Espacio Cultural. Ayuntamiento de Torredembarra. Equipo formado conjuntamente con NAM arquitectura.

Premio IX Bienal Alejandro de la Sota. Premio ex-equo en la categoria de edificios de uso público y Premio Alejandro de la Sota en la IX edición de los premios de la Bienal Alejandro de la Sota, Muestra de Arquitectura de Tarragona, por el Centro para el Servicio de Distribución de alimentos en Camp Clar. Jurado: Jordi Garcés, Lola Domènech i Josep Torrents.  

Segundo premio Concurso. Concurso ‘La Muntanyeta’. Reforma y ampliación del antiguo instituto de Bonavista como nuevo equipamiento de la Asociación Provincial de Parálisis Cerebral de Tarragona. Equipo formado conjuntamente con NAM arquitectura.

 

2014

Segundo premio Concurso. Concurso convocado por BIMSA para la construcción de un equipamiento para jóvenes y gente mayor al solar “Transformadores” en el ensanche de Barcelona. Equipo formado conjuntamente con ZFA Architecture & Urban Lab

Finalista Solvia. Finalista en Premio Solvia a la innovación en el diseño de la vivienda. Concurso internacional convocado por Solvia – Banco Sabadell. Jurado: Anne Lacaton, Miquel Molins, Josep Bohigas, Juan Herreros, Xavier Monteys y Zaida Muxí.

Mención honorífica Concurso. Concurso ‘Otros Pesebres’. Jurado: Manuel Gausa, Carme Pigem, Pep Duran, Alfons Flores, Josep Bofill i Eva Prats. 

Seleccionado IV Arquia próxima.  Estudio joven emergente del área Levante y Norte de la edición IV de Arquia/próxima.

 

2013

Primer premio VIII Bienal Alejandro de la Sota. Primer premio en la categoría de Vivienda en la VIII Bienal Alejandro de la Sota, Muestra de Arquitectura de Tarragona, por la Casa para el Pau y Rocio en Botarell. Jurado: Josep Llinàs, Mamen Domingo, Roger Miralles, Jacqueline Pacheco, Josep Puig Torné y Agustí Pujol.

Finalista Concurso. Concurso Internacional Next Landmark de Floornature. Casa para el Pau y Rocio en Botarell. 

Tercer premio Concurso. Concurso para la Remodelación de la sede de la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona. 

Mención honorífica ISARCH. Premios ISARCH awards. PFC proyecto final de carrera ‘Infraestructura orgánica para vivir’. Jurado: Sou Fujimoto / Benedetta Tagliabue / RikNys / Taba Rasti y Carlos Ferrater. 

 

2012

Finalista Concurso. Concurso Cátedra Hispalyt. Centro de Visitantes y mejora de accesos al conjunto histórico de Sagunto.

Primer premio AJAC. Premios AJAC en la modalidad Proyectos Final de Carrera. 

 

2011

Premiado Arquia. Concurso de proyectos Beca Arquia. Jurado: Nieto Sobejano arquitectos.

Finalista Concurso. Concurso de Proyectos de Arquitectura Pasajes de Arquitectura y Crítica y Iguzzini Illuminazione 2009-2011. 

Seleccionado XI BEAU PFC. Muestra de PFC de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XI. 

Segundo premio BIARCH. Concurso BIARCH de Proyectos final de carrera. Barcelona Institute of Architecture.

Conferencias

2021

‘Engranajes temporales’. Conferencia en las XXI Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio Histórico. COAR La Rioja.

‘La ciutat de les dones’ Conferencia en el Centro de Lectura de Reus, Tarragona.

Coses que vaig aprendre del Moises Gallego i del Joan Arias’ Conferencia en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, ETSAB (UPC).

Conviure’ Conferencia en las II jornadas GRETA Arquitectura y Tradición. COAC Girona. Banyoles.

‘Scenari in Gioco’ Conferencia en la  17ª Mostra Internacional de Arquitectura de la Biennal de Venecia. Pabellón de Italia. Livorno.

‘Maneres d’habitar’ Conferencia en el curso ‘Habitatge i ciutat’ en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. ETSAB (UPC).

‘Collegare Tempi’ Conferencia en la Escuela de Arquitectura de Cagliari.

 

2020

Entrevista para el programa Escala Humana In corpore sano’. RTVE. 31.03.2020.

Conferencia en el Congreso JIDA ‘Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura’.

Conferencia en el Congreso ISUF ‘International Seminar on Urban Form’.

Habitar en un collage’. Conferencia en la Escuela Superior de Arquitectura de Donosti.

5 històries en 3 actes’ Conferencia para C de Confinament.

‘Diàlegs’. Conferencia en el Colegio de arquitectos de Menorca.

‘Diàlegs’. Conferencia en el Colegio de arquitectos de Ibiza.

 

2019

‘Tangències’. Conferencia en el Colegio de arquitectos de Olot.

‘Jujol: Animar las piedras y poner Vida‘. Mesa redonda en las Jornadas Internacionales en torno al arquitecto Josep Maria Jujol, Sant Joan Despí. (UIC y Ayuntamiento Sant Joan Despí)

Conferencia en el Colegio de arquitectos de Mallorca.

Dissenyar l’espai’. Conferencia en la Escuela Universitaria de Diseño y Ingenieria de Barcelona, ELISAVA.

Aire, llum i matèria’. Conferencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ETSAB (UPC).

Transitant per la memòria’. Conferencia en el Colegio de arquitectos de Lleida.

 

2018

Caminant entre l’espai i el temps’. Conferencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (etsaB).

3×3’.Conferencia al Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro Bizcaya, Bilbao. 

Por un urbanismo social y sostenible’ Participación en la mesa redonda al Teatro Magatzem, Tarragona.

Arquia/próxima’. Presentación del proyecto ‘Talleres Gon-GAR’ y ‘Fachada de la Iglesia de la Trinidad’ al VI Foro Arquia/próxima, como uno de los 24 seleccionados del VI Programa de la Fundación Arquia, Madrid.

Pieza’. Participación en el ciclo de tertulias ‘IDA/VUELTA: Trayectos, Conversaciones, Arquitectura’, organizado por AxA. Con Alea-Olea, SMS arquitectos. Trespa Design Center. Moderadora: Ariadna Perich. Comisario: Omar Ornaque.

Entre Líneas’ Conferencia al Colegio Oficial de Arquitectos de la Rioja, Fundación Cultural de arquitectos de La Rioja.

 

2017

Interacciones’. Conferencia en la Escuela de Arquitectura de Reus.

‘Intervenciones en edificios existentes’. Conferencia de clausura de la Semana de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Lanzarote. Biblioteca municipal de Teguise.

‘Dinámicas colectivas’. Participación en el debate ‘Repensar la ciudad’, II Conversaciones al Camp de Tarragona. Centro de lectura de Reus.

Participación en lo debate ‘Contexto y materiales: uso y re-uso’, con Archikubik, Anna y Eugeni Bach i Flores y Prats. Centro Arts Santa Mònica, Barcelona.

 

2016

Participación en lo debate ‘Mujeres que construyen’, con Pilar Carbassa, organizado por el colectivo Las Tejedoras. Casal de Mujeres, Reus.

Participación en la mesa redonda ‘Instagram, arquitectura y cerámica’, con Òscar Dalmau, Nicanor García y Eduardo Mur, en la exposición ‘De OBRA. Cerámica aplicada a la arquitectura’, comisariada por Pedro Azara. Museo del Diseño de Barcelona. 

En plural’ . Presentación del Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos a la 8.ª sesión del Seminario de Patrimonio Sacro de la Fundación Joan Maragall de Barcelona.

 Presentación del Plan Director del Espacio del Circo de Tàrraco al III Congreso Internacional de Arqueología y Mundo Antiguo al Centro Tarraconense El Seminario.

‘Dimensión desconocida’. Conferencia en la Escuela de Arquitectura de la Universitat Rovira y Virgili. URV.

Arquia/próxima’. Presentación del proyecto ‘SDA’ en el V Foro Arquia/próxima, como uno de los 24 seleccionados del V Programa de la Fundación Arquia, Málaga.

Presentación del proyecto del Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos al congreso internacional de arquitectura ‘Archmaraton’, en el marco de la presentación del proyecto “Aftermath”, Architecture beyond architects, pabellón catalán de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016. Milán, Italia.

Conferencia en el ciclo ‘Conversaciones con jóvenes arquitectos’ a la delegación de Bages-Berguedà del COAC. Manresa.

Presentación y visita guiada del Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos en Campclar, Tarragona. Vermut de obra organizado por el COAC Tarragona como proyecto premiado con el premio Alejandro de la Sota en la IX Muestra de Arquitectura de Tarragona.

 

2015

Medida y escala’. Conferencia a los alumnos de 4º curso de la Escuela de Arquitectura de la Universitat Rovira i Virgili. URV.

Bienal Alejandro de la Sota’. Conferencia obras galardonadas a la IX Muestra de Arquitectura de Tarragona. COAC Tarragona.

Continuidades’. Conferencia de clausura de curso a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura La Salle Tarragona. 

Materialidad’. Participación en el ciclo de tertulias ‘ENTRE HOY Y AHORA, Arquitectas en tráfico’, organizado por AxA. Con Ted’A, LAGULA y Jordi Adell y H arquitectos. Moderador: Jaume Prat.

Diálogos’. Participación en el Pechakucha Global Night vol.3 Tarragona. Diseño en tu ciudad.

 

2014

Convivir’. Presentación del PFC y proyecto finalista  en el premio Solvia a la innovación en el diseño de la vivienda. Concurso internacional convocado por Solvia – Banco Sabadell. 2014 al COAM, Madrid.

Superpositions’. Conferencia al ciclo de ponencias de otoño del college of Architecture de la Texas A&M University. Texas, EU. 

 

2013

Presentación y visita guiada de la Casa para el Pau y Rocio en Botarell, Baix Camp, en motivo del vermut de obra organizado por la demarcación de Tarragona del Colegio de arquitectos de Cataluña como proyecto premiado en la categoría de Vivienda Unifamiliar de la VIII Muestra de Arquitectura del Camp de Tarragona.

Exposiciones

2021

El proyecto Cafè Roquet expuesto en la exposición intinerante de la XV BEAU.

Los proyectos Cafè Roquet, Mediona 13 y casa Maria José expuestos en la XII edición de la Biennal Alejandro de la Sota, Muestras de Arquitectura de Tarragona 2019-2021.

 

2019

El proyecto de rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar expuesto en los Premios Mies Van der Rohe 2015-2017 intinerante en 18 ciudades de Europa, Asia y America del norte.

El proyecto de rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar expuesto en la exposició intinerante de la BEAU

El proyecto del Nuevo Espacio Cultural del Teatro de Torredembarra expuesto en la XI edición de la Bienal Alejandro de la Sota, Muestra de Arquitectura de Tarragona.

 

2018

60.ª Edición de los Premios FAD al Museo del Diseño de Barcelona.  Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar.

20 Años de muestras Alejandro de la Sota, Muestras de Arquitectura de Tarragona (1997-2017) al COAC Tarragona Colegio de arquitectos de Tarragona. Restauración por el proyecto de restauración de las fachadas de la iglesia de la Trinidad.

 

2017

‘Aftermath’. Pabellón catalán de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016 al Centro de Artes Santa Mònica, Barcelona. Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos de Camp Clar. Comisarios: Jaume Prat, Jelena Prokopljevic y Isaki Lacuesta. 

‘Re-conocer’. Proyecto para la reactivación del preventori antituberculoso de la Savinosa expuesto al COAC Tarragona. Con Garcés-De Seta- Bonet arquitectos, NAM Arquitectura y Territorios XLM. Tarragona.

 

2016

‘De obra’. ‘SDA’ proyecto seleccionado para la exposición ‘De obra. Cerámica aplicada a la arquitectura’, comissariada por Pedro Azara. Museo del Diseño, Barcelona. 

‘Aftermath’. El Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos de Camp Clar expuesto el pabellón catalán de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016. Comisarios: Jaume Prat, Jelena Prokopljevic y Isaki Lacuesta. Venecia.

 

2015

Proyecto ‘Intervalos’, finalista del concurso restringido para hacer un edificio de viviendas en el Poblenou, y lo proyecte ‘Infraestructura orgánica para vivir’, finalista del concurso a la Innovación en el diseño de la vivienda organizados por Solvia, Banco Sabadell. Expuestos al COAC Cataluña en la exposición ‘La Casa que queremos’. 

Diseño y coordinación de la exposición de ‘Cáritas 50 años’ para Cáritas Diocesana de Tarragona.

Diseño y coordinación de la exposición de la Bienal Alejandro de la Sota, Muestra de arquitectura de Tarragona. *COAC. Tarragona.

 

2014

Otros Pesebres. Exposición de la instalación ‘Re-corridos’ al COAC. Barcelona. 

 

2013

Casa para el Pau y Rocio en Botarell. COAC. Tarragona. VIII Muestra de Arquitectura del Camp de Tarragona.

Proyecto para la remodelación de la sede de la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona. COAC. Tarragona.

 

 

Publicaciones

2021

Publicación del proyecto Cafè Roquet en el catálogo de la XV BEAU 2021.

 

2020

Publicación de los proyectos SDA, Casa para Pau & Rocío y  Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar en ‘Arxius d’Arquitectura Catalana‘.

 

2019

Reportaje del proyecto de Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar en la monografía AV 213-214 ‘España 2019’.

Reportaje del proyecto de Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar en el catálogo de los Premios Mies van der Rohe 2019.

Reportaje del proyecto de Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar en el catálogo de la XIV BEAU 2019.

 

2018

Reportaje del proyecto de Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar en el n.º 3884 de la resvista ‘ON Diseño’, España.

Reportaje del proyecto del Centro Cultural al Teatro de Torredembarra en el n.º 291, 2018/11, de la revista ‘id+c’, Xina.

Reportaje del proyecto de Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar en el n.º57 de la revista ‘Sintesis Arquitectura’, España.

Reportaje de los proyectos SDA, Estudio NUA y Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar en el n.º17TL de la revista ‘Arredamento Mimarlik’, Turquía.

Reportaje del proyecto de Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar en el n.º Ausgabe 2018 de la revista ‘100 Working Spaces’, Alemania.

Reportaje del proyecto de Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar al n.º68 de la revista ‘Con Arquitectura’, España.

Reportaje del proyecto de Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar al n.º4.2018 de la revista AIT, Alemania.

Nau industrial en la trama urbana‘. Artículo de Llàtzer Moix a’La Vanguardia’.

Tarragona después de les Juegos Mediterráneos’. Artículo de Sara Sans a ‘La Vanguardia’.

Si una noche de invierno un arquitecto’, Articulo de Jaume Prat sobre SDA y la Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar.

Realismo Màgico’. Artículo de Jaume Prat sobre la Rehabilitación y Ampliación de los Talleres Gon-Gar. ‘Diario 16’.

Publicación del proyecto de Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar en el catálogo de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU ‘Más habitar, más humanizar’, como uno de los 50 proyectos finalistas de los 316 presentados.

Publicación de los proyectos Rehabilitación y ampliación de los Talleres Gon-Gar, Restauración de las fachadas de la iglesia de la Trinidad y Reforma del Estudio NUA en el catálogo del VI Foro Arquia/próxima, como uno de los 113 proyectos catalogados del VI Programa de la Fundación Arquia. 

 

2017

Reportaje del SDA y el Estudio NUA  al n.º64 de la revista ‘Con Arquitectura’. España.

NUA, una arquitectura sostenible i amb memòria’, Artículo de Josep Ardila en la revista ‘Fet a Tarragona’.

Reportaje ‘Talento emprendedor’ en la revista Fet a Tarragona.

Arquitectura que da calidad de vida’, Artículo de Núria Riu al ‘Diari de Tarragona’.

 

2016

Publicación del proyecto ‘SDA’ en el catálogo del V Foro Arquia/próxima, como uno de los 24 seleccionados del V Programa de la Fundación Arquia.

 

2015

Artículo de la plataforma de arquitectura Architizer, Nueva York, EE. UU., sobre el Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos de Camp Clar.

Sin glamour con buen criterio‘. Artículo de Llàtzer Moix sobre el SDA Campclar a ‘La Vanguardia’.

SDA Centro para el Servicio de Distribución de Alimentos a Campclar y casa para Pau & Rocío. Catálogo de la IX Bienal Alejandro de la Sota. Muestra de Arquitectura de Tarragona.

x